¿Cuál es la afinación de la bandurria?

¿Cuál es la afinación de la bandurria de 12 cuerdas? La bandurria moderna tiene 12 cuerdas (6 pares) y aquí te lo explicaré paso a paso.

Ilustración del proceso de afinación de una bandurria utilizando afinadores de cabezal cromáticos.

Guía Paso a Paso como afinar tu Bandurria y Laúd de 12 Cuerdas

En este artículo vamos a aprender cómo afinar las cuerdas de una bandurria, y también un laúd, ya que la afinación es exactamente la misma. Aprovechando que un amigo mio me trajo su bandurria a mi casa para para que le enseñará cómo afinar este instrumento de cuerda, voy a explicártelo a ti paso a paso ahora. La bandurria tenía una afinación ligeramente diferente a la usual, lo que me servirá como ejemplo para explicártelo aún mejor.

Es importante recordar que tanto la bandurria como el laúd son instrumentos de 12 cuerdas. A diferencia de las guitarras que tienen seis, estos instrumentos tienen dos cuerdas para cada nota: dos primeras, dos segundas, dos terceras, dos cuartas, dos quintas y dos sextas. Además, la afinación es distinta a la de una guitarra, lo que la hace algo peculiar.

¿Cuál es la afinación estándar de la bandurria española?

¿Cuál es la afinación de la bandurria? la afinación estándar es: las dos primeras cuerdas en La natural, las dos segundas en Mi natural, las dos terceras en Si natural, las dos cuartas en Fa sostenido, las dos quintas en Do sostenido y las dos sextas en Sol sostenido.

Ahora te enseñaré a cómo afinar utilizando un afinador electrónico, que es muy sencillo. Aquí puedes ver otro artículo donde explico detalladamente qué es un afinador cromático y cómo funciona, te lo recomiendo mucho porque lo podrías necesitar. Es importante tener en cuenta que este tipo de afinación para instrumentos de cuerda folclóricos no viene incluida por defecto en la mayoría de los afinadores. Los afinadores suelen tener modos para guitarra, bajo, violín y ukelele, pero no para la bandurria o el laúd. Por lo tanto, necesitamos afinar en modo cromático. El modo cromático afina cualquier nota musical, incluyendo los sostenidos, que son cruciales en la afinación de la bandurria.

Afinador de cabezal cromático D'Addario Eclipse..

Para activar el modo cromático, generalmente hay un botón que nos permite cambiar entre los modos hasta que veamos la indicación «C» o «Cromático». Una vez en este modo, el afinador detectará cualquier nota que toquemos.

¿Cómo se afina una bandurria de 12 cuerdas?

Afinar la bandurria o el laúd puede ser un poco entretenido al principio, ya que son muchas más notas y las clavijas están más juntas. Sin embargo, una vez que las cuerdas están medio afinadas, el proceso se vuelve más rápido.

Pero primero te voy a explicar cómo cambiar la cuerda de la bandurria, que es algo muy similar a la guitarra, pero con algunas diferencias. La bandurria tiene las cuerdas sujetas en un cordal, no en el puente como en la guitarra. Lo primero que hago es sacar el cordal, y luego, lo mismo que con la guitarra, paso la cuerda por el puente.

Manos de una persona afinando las clavijas de una bandurria.

Una vez lo pasamos por el cordal, uno de los extremos de la cuerda ya tiene un pequeño nudo hecho, así que solo lo sujetamos en la clavija correspondiente. Luego, lo procedemos igual que en la guitarra, asegurándonos de no hacer nudos, y le damos un par de vueltas a la cuerda para que no se afloje con la tensión.

Primer plano de una persona atando cuerdas nuevas en el clavijero de una bandurria.

Una vez que está tensada, pasamos el sobrante hacia atrás, y en lugar de cortarlo, prefiero peinarlo, pasando la cuerda sobre sí misma. Así de fácil tenemos la cuerda puesta.

Para la afinación, utilizamos afinador cromático, porque con el afinador cromático detecta la vibración de la cuerda, por lo que es más preciso incluso en lugares ruidosos.

¿Qué cuerda se afina primero?

Es recomendable comenzar afinando siempre por la primera cuerda de cualquier instrumento de cuerda y en este caso el de la bandurria, que es la nota La.

Afinando una bandurria con un afinador de cabezal electrónico que muestra la nota E.

Vamos a empezar por la primera de las dos primeras cuerdas. La afinaremos hasta encontrar la nota La (A) en el afinador. Observa en tu afinador mientras buscas alcanzar la afinación de la primera cuerda y verás que en la pantalla del afinador está en rojo, ya que eso quiere decir que aún falta tensar aún más la cuerda.

Advertencia:

Te recomiendo que cuando estás llegando al punto de afinación, seas más discreto a la hora de tensar la cuerda con el clavijero, ya que se puede reventar si se pasa de la tensión de la que soporta el calibre de la cuerda.

Afinando una bandurria con un afinador de cabezal electrónico que muestra la nota A.

Ahora verán que la letra A aparece en la pantalla en color verde. Ajustamos la clavija hasta que la aguja o el indicador se centre en la nota. Luego, afinamos la segunda cuerda del primer par exactamente a la misma nota. Ambas deben sonar al unísono

Y seguimos con el proceso para las demás cuerdas. Como pueden ver, el afinador muestra las notas en el sistema americano, es decir, usando las letras del alfabeto (A, B, C, D, E, F, G) en lugar de los nombres tradicionales de las notas (La, Si, Do, Re, Mi, Fa. Sol).

Luego repetimos el mismo proceso para el resto de las cuerdas. La siguiente y segunda cuerda es la nota Mi, luego la nota Si, la siguiente el Fa sostenido, luego el quinto par de cuerdas Do sostenido, y por último, las 2 cuerdas sol sostenido.

Es importante tener paciencia, especialmente al principio, ya que la cercanía de las clavijas puede hacer que movamos una sin querer al intentar ajustar la otra. Una vez que todos los pares de cuerdas estén afinados, tu bandurria estará listo para sonar.

Una vez afinadas las cuerdas, siempre es importante limpiar el instrumento para eliminar cualquier huella dactilar o suciedad de las cuerdas para mantenerlas en buen estado, ya que el sudor de las manos, el polvo y demás factores exteriores contribuyen al óxido y suciedad del instrumento y de las cuerdas con el tiempo quitándole ese sonido brillante empastado.

¡Listo!