Características de la bandurria instrumento de cuerda pulsada

Seguramente te estarás preguntando ¿Cuáles son las características de la bandurria española? Hemos preparado este artículo para explicarte cada uno de los detalles de la bandurria española.

Persona tocando una bandurria española con púa.

La bandurria es un instrumento de cuerdas que se toca pulsando las cuerdas, casi siempre con una púa o plumilla. Aunque se puede tocar con los dedos, no es lo usual. La bandurria es un instrumento musical melódico, ideal para tocar melodías. Usar los dedos resulta algo difícil porque tiene dos juegos de cuerdas. Tampoco se usa mucho para tocar acordes.

 Pertenece a la familia del laúd español. Pero no se sabe bien de dónde viene y hay varias ideas. Una idea es que salió del laúd español. Aunque hay diferentes tipos y tamaños de bandurrias, a veces al laúd se le dice bandurria tenor. No se sabe el origen exacto, pero muchos creen que viene de la pandura romana. Era un instrumento parecido del siglo V después de Cristo que llegó a todo el Mediterráneo.

pandura romana

La pandura romana era un instrumento musical de cuerda, similar a un laúd, pero con algunas características específicas, la innovación de poseer mástil y trastes, a diferencia de las cítaras, liras y arpas.

Al principio, la pandura tenía tres cuerdas. En el siglo XVIII, cambió y le pusieron cinco pares de cuerdas. A mitad de ese siglo, añadieron el sexto par de cuerdas. Desde el siglo XIX, la bandurria tiene la forma que vemos ahora.

Características de la Bandurria: Maderas y Diseño

Ilustración de una bandurria con tapa de abeto y cuerpo de ciprés.

Como ya dije, hay diferentes tipos y tamaños de bandurria, pero la más común es esta. También se usan diferentes tipos de madera. Casi siempre, la tapa de arriba es de pino o abeto macizo, que es mejor que si no lo fuera. Los lados y la tapa de atrás a veces son de ciprés, como esta. Aunque no es lo más común, el ciprés le da un sonido de la bandurria más agudo. También se usa el palo santo para estas partes. Eso sobre las maderas.

Primer plano ilustrado del calvete (cejuela) de una bandurria.

Sobre la forma de la caja, las bandurrias pueden tener una boca ovalada, como esta, o una boca más redonda, como la de una guitarra. La parte del mástil que se extiende se llama «calvete» porque no está en las cuerdas graves.

Al bajar a las cuerdas graves, el sonido es igual que arriba. Por eso, no se suele poner el «calvete» en las cuerdas graves. Primero, porque baja el volumen y segundo, porque no se suele tocar ahí para notas agudas. Las notas agudas en las cuerdas graves se tocan más arriba. Pero si necesitamos notas agudas en las primeras cuerdas, la forma es muy parecida.

La diferencia principal con los modelos antiguos es que el puente está pegado, no se mueve. En los modelos antiguos, era una pieza de madera que se podía mover, como las de algunas mandolinas o hasta el banjo. Algunos modelos incluso se hacen sin pegar el puente para que se mueva.

Las Cuerdas de la Bandurria: Material y Afinación

Las cuerdas de bandurria, son metálicas y especiales para bandurria o laúd. Se parecen a las cuerdas de guitarra eléctrica o acústica, pero tienen diferente grosor y de lo qué están hechas también. Para ponerlas, no tienen una bolita al final, sino un lazo que se engancha en una pieza pequeña, y luego la cuerda sube. Quizás podríamos usar cuerdas con bolita y ponerlas directo como en una guitarra normal, ya que ahora los puentes están bien pegados.

Cordal dorado para Laúd, Bandurria y otros instrumentos 12 de cuerdas.
Cordal dorado para Laúd, Bandurria
y otros instrumentos 12 de cuerdas.

La forma tradicional de hacerla es así por dos razones. Primero, para que el puente no tenga mucha fuerza y no se levante. Segundo, porque antes, como dije, los puentes no iban pegados y no se podían sujetar. El puente se movía, así que las cuerdas se enganchaban atrás, y el puente solo servía para subir las cuerdas y poder tocar sin problema.

¿Cuál es la afinación de la bandurria de 12 cuerdas?

La afinación es más alta que la de una guitarra común. La primera cuerda es un la, la segunda un mi, la tercera un sí, la cuarta un fa sostenido, la quinta (siempre los dos juegos de cuerdas) un do sostenido, y la sexta un sol sostenido. Todas las cuerdas están afinadas a una distancia de dos tonos y medio. Esto quiere decir que si aprietas el traste 5 de la cuerda grave, debe sonar igual que la cuerda de abajo.

Primer plano del mástil de una bandurria mostrando las posiciones de las notas musicales.

Esta es una bandurria nueva, así que seguro alguna cuerda no suena perfecta. Quizás ya lo notaron. Pero para darnos una idea, creo que suena bien y podemos ver cómo es.

A diferencia de la guitarra, donde la tercera cuerda con la segunda está a dos tonos, no a dos tonos y medio, la afinación de la bandurria es diferente y se toca de otra manera, al menos en las melodías.

Uso y Música de la Bandurria

¿Cómo se utiliza la bandurria?

La bandurria, instrumento musical utilizado mucho en toda España, igual que el laúd. Pero hoy solo hablamos de la bandurria. Es muy común en grupos de música de pulso y púa y en orquestas más clásicas, donde hay bandurria primera y bandurria segunda. Hay obras increíbles y también canciones clásicas adaptadas. Se usa mucho en las rondallas, en el folclore español, y según la región, sobre todo para tocar jotas, pasodobles y rondeñas. Es un instrumento muy usado para este tipo de música. En todo el mundo, es conocida por su uso en las tunas.

¿Qué música se toca con la bandurria?

Como les conté, hay adaptaciones para orquestas de bandurria y canciones clásicas adaptadas para este instrumento, como por ejemplo, las Asturias.
Y como ejemplo de una canción de tuna, tenemos el tema llamado Carrascosa.

Todas ellas se deben tocar, con púa, aunque les dije que se pueden tocar acordes. Pero casi siempre, se usa para melodías. Dentro de las melodías, se usa mucho el trino, que es una repetición rápida entre las dos cuerdas ejecutada con la púa para darle ese sonido tan especial y propio de la bandurria.